
¿Puede el embalaje industrial cuidar de la salud de los trabajadores?
Las condiciones de empleo y de trabajo tienen efectos considerables sobre la equidad en materia de salud. Las buenas condiciones de trabajo pueden proporcionar protección, una buena posición social, oportunidades de desarrollo personal, protección contra riesgos físicos… e incluso, pueden llegar a mejorar las relaciones sociales y la autoestima de los empleados. Es por ello por lo que en Coplasem consideramos imprescindible destacar las funciones de seguridad que el embalaje de protección industrial propicia a los trabajadores de toda empresa o negocio.
Ventajas de los embalajes industriales
La mayoría de accidentes en el trabajo ocurren en tareas manuales que precisan de la fuerza y capacidades físicas del trabajador. Para ello, resulta que los embalajes industriales preservarán la salud de los trabajadores y les ayudarán a ser más eficientes a la hora de trasportar cargas. Además de ahorrar tiempo, estas soluciones de embalaje optimizarán los recursos de tu empresa; de forma que puedas mejorar la eficiencia de tu negocio y hacerlo más rentable.
Riesgos laborales y ventajas de los embalajes industriales
Como bien afirma UNO, Organización Empresarial de Logística y Transporte, es importante que las empresas de logística y transporte de mercancías dispongan de productos de embalaje que ayuden a preservar la salud de sus trabajadores. A pesar de que la propia empresa disponga de una normativa de uso de Equipos de Protección Individual (EPI´s) en su reglamento, deben de tener en cuenta que el embalaje también obra a favor de la seguridad de su personal.
Por lo tanto, con el objetivo de visibilizar la importancia de las funcionalidades protectoras de los productos de embalaje en el sector industrial, a continuación mencionamos varios de los riesgos laborales más comunes en cualquier almacén con sus respectivas soluciones:
Caídas
En un almacén pueden ocasionarse diferentes tipos de caídas. Todo dependerá de la función que el operario vaya a desempeñar y el grado de accesibilidad que este tenga en su espacio de trabajo:
- Caídas a diferente nivel: esta categoría hace referencia a las caídas ocasionadas por alcanzar cargas mediante una escalera o de plataformas elevadas.
- Caídas al mismo nivel: en este grupo en cambio, se incluyen los accidentes ocasionados por objetos que obstaculizan el transporte de la carga entre medio y/o el derrame de líquidos.
Debemos de tener en cuenta que en la mayoría de las ocasiones en el que un trabajador se resbala por líquidos derramados en el suelo del almacén, es debido a las pérdidas de la propia mercancía almacenada.
Solución: por lo tanto, para evitar cualquier pérdida de líquidos, es imprescindible cubrir nuestra mercancía con productos de embalaje altamente resistentes. El cartón ondulado con laminado de alta resistencia puede ser una buena opción para ello.
Desprendimiento de la mercancía
Puede suceder que a la hora de apilar unas cajas encima de otras, alguna termine por caerse ocasionando así un accidente con alguno de los trabadores de la empresa.
Solución: Para evitar esta situación, envolver los pilares de mercancía almacenada de una forma unificada por medio de un film transparente puede ser una buena solución. Por otro lado, el empleo de los sacos hinchables también es otra propuesta a valorar. De esta forma, la mercancía no tambaleará hacia los lados y quedará sujeta de forma firme.
A su vez, los intercaladores de palets antideslizantes evitarán que la carga resbale mientras esta sea almacenada o transportada.
En definitiva, la seguridad es uno de las ventajas más importantes a tener en cuanta a la hora de adquirir productos de embalaje de protección industrial para tu empresa. Además de proteger al personal, te ayudarán a ahorrar en costes de producción y evitarán posibles pérdidas ocasionadas por accidentes. En caso de querer más información, no olvides en visitar nuestra página web o escríbenos a coplasem@coplasem.es. Estaremos encantados de ayudarte a encontrar el mejor embalaje de protección para tu empresa.
Deja un comentario